YOUTUBE

Cómo iniciar un canal de YouTube: la guía definitiva

En esta guía paso a paso te enseñaremos todo lo necesario para iniciar un canal de YouTube, incluido el equipo de audio y vídeo requerido para empezar a filmar. Cuando empieces a usar el canal, te proporcionaremos sugerencias sobre cómo mejorar la calidad de producción, mediante la edición de audio y vídeo, la escenografía y la iluminación.

Temas de esta guía:

  1. Introducción
  2. Descubrir el estilo propio
  3. Crear el canal de YouTube
  4. Elegir un micrófono para streaming en YouTube
  5. USB o  XLR
  6. Accesorios de audio esenciales
  7. Equipo de vídeo esencial
  8. Mejorar el nivel del canal de YouTube
  9. Mejorar la calidad de producción
  10. Cómo desarrollar el canal de YouTube
  11. Usar el algoritmo de YouTube

INTRODUCCIÓN

Micrófono USB Plug and Play Snowball iCE

Así que has decidido iniciar tu propio canal de YouTube. ¿Pero te has planteado qué vídeos quieres crear? Entre las categorías más populares están la de vlogging, las reseñas de productos, los tutoriales, las actuaciones musicales y los talentos creativos. Pero en YouTube hay infinidad de tipos de vídeos.

La respuesta a la pregunta anterior es simple: crea el tipo de vídeos que tú querrías ver. Te resultará mucho más fácil crear una comunidad si eres fiel a tus principios y a la autenticidad de los contenidos, en lugar de crear cosas porque te parezca que van a gustar a otros.

Aunque la audiencia de YouTube es enorme, es importante que encuentres tu "hueco", para que tu contenido destaque entre las más de 400 horas de vídeo cargadas en la plataforma cada minuto. Empieza por plantearte estas cuestiones.

  • ¿Qué tipo de vídeos y usuarios de YouTube te interesan?
  • ¿Qué talentos o habilidades tienes ya?
  • ¿Sabes mucho sobre un tema concreto o hay alguno que te apasiona?

Dedica un tiempo a encontrar respuestas a lo anterior e idear una forma de combinar varios aspectos para ofrecer algo exclusivamente tuyo.

DESCUBRIR EL ESTILO PROPIO

Una de las cosas más interesantes de la creación de un canal de YouTube es trazar tu propia trayectoria, pero no hay nada malo en aprender de gente que ha creado antes que tú.

Visita tus canales favoritos y vuelve a ver vídeos guardados en el historial de reproducciones; y fíjate en qué usuarios ocupan la página superior de YouTube. Examina los contenidos de forma crítica y apunta lo que te gusta de ellos y lo que no.

Por ejemplo, puede que te encanten los temas pero creas que algo falla en la forma de presentarlos. O tal vez te atraiga el sentido del humor y el magnetismo personal de alguien, pero no la calidad de la producción.

Lo mejor para descubrir nuestro estilo particular suele ser emular las cualidades que más nos gustan de los creadores que nos inspiran, y prescindir de los aspectos que no nos convencen o intentar mejorarlos.

CREAR EL CANAL DE YOUTUBE

Antes de empezar a cargar vídeos, debes crear tu canal. Primero crea una cuenta, elige un nombre para el canal, carga una imagen para él y escribe una descripción. Si aún no tienes claro cómo quieres que se llame el canal, no importa: puedes cambiar el nombre más tarde. El paso más importante es poner en marcha el canal.

Aunque conviene tener un plan para el canal, también deberías tener en cuenta los descubrimientos que irás haciendo sobre la marcha. No tardarás en aprender muchas cosas a medida que cargas vídeos y recibes comentarios. Pero para eso, tienes que empezar a usar el canal.

Aunque parezca una tarea complicada y realmente requiera trabajo, la verdad es que es bastante simple. Y no olvides que los YouTubers más exitosos empezaron como tú: con cero visualizaciones, cero suscriptores y un vídeo.

ELEGIR UN MICRÓFONO PARA STREAMING EN YOUTUBE

Micrófono USB profesional Yeti X

Ahora que ya tienes una idea del contenido que quieres crear, debes pensar en los aspectos técnicos para capturar vídeos con buena calidad de producción. Aunque sea posible grabar vídeos con un smartphone, la mayoría de los YouTubers serios tienen un equipo especial para sus grabaciones.

Si quieres que tu contenido destaque, deberías invertir en unos cuantos dispositivos de audio y vídeo esenciales, para tener más control sobre la imagen y el sonido.

Aunque parezca extraño, el componente más importante del montaje técnico es el micrófono (luego hablaremos de las cámaras y el software de vídeo). Tu voz es el recurso principal para transmitir mensajes a la audiencia. Y si los mensajes no se oyen claramente, te arriesgas a perder posibles espectadores.

No hay nada peor que un vídeo con una imagen estupenda y un sonido débil, audio distorsionado o ruidos de fondo que distraen. Pero ¿qué clase de micrófono necesitas? Hay muchas formas de categorizar micrófonos. ¿XLR o USB? ¿Dinámico o de condensador? ¿Cardioide u ominidireccional? Aquí aclaramos todo eso. 

MICRÓFONOS USB O XLR

Micrófono USB Yeti Nano premium

¿En qué se diferencian los micrófonos USB de los XLR?

Los micrófonos USB, como Yeti Nano, se conectan directamente al ordenador sin necesidad de componentes adicionales. Por esa razón son muy adecuados para quienes no tienen experiencia previa con audio: basta con conectar el micrófono y empezar a grabar. Los micrófonos USB ofrecen un control sin complicaciones y supervisión de auriculares directamente desde el propio micrófono.

Los micrófonos XLR, como Ember, se pueden conectar a procesadores de audio externos, para perfeccionar el sonido antes de que se grabe. Pero requieren una interfaz de audio especial para la conexión con el ordenador. También pueden exigir algo de aprendizaje para usar los componentes adicionales necesarios y montar el sistema. Para grabar con un micrófono XLR, tendrás que conectarlo a una interfaz de audio y conectar ésta al ordenador mediante un cable USB o Thunderbolt.

Si aún no sabes qué micrófono elegir, lee nuestro blog sobre los mejores micrófonos para YouTube.

ACCESORIOS DE AUDIO ESENCIALES

Brazo de micrófono premium Compass y suspensión antivibraciones S3

Además de micrófonos, hay cantidad de dispositivos y accesorios de audio que facilitan un sonido profesional. A menos que quieras tener el micrófono en la mano mientras grabas, necesitarás un soporte de micrófono. La mayoría de los micrófonos USB (por ejemplo, Yeti) incluyen un soporte de sobremesa integrado. Esto facilita la colocación del micrófono en la mesa, a unos 15-30 cm de la boca.

Si no tienes un soporte de sobremesa, puedes optar por un brazo de micrófono como Compass. Un brazo de micrófono te permite girar rápidamente el micrófono para colocarlo en la posición de uso, como los locutores de radio de siempre.

Se puede usar una suspensión antivibraciones como Radius III para evitar que el micrófono capte vibraciones no deseadas, como las producidas por pasos o tráfico. También puedes evitar los chasquidos de los sonidos consonantes "P" y "B" usando un filtro de ruido como The Pop. Si quieres moldear grabaciones de voz al entrar en el ordenador, puedes usar un micrófono XLR con procesadores de señal externos, como compresores y ecualizadores. Lee este artículo para aprender más sobre cómo mejorar el sonido de tus vídeos con ecualización y compresión.

EQUIPO DE VÍDEO ESENCIAL

Una cámara web Logitech C922, un micrófono USB Blue Yeti y un anillo LED son la combinación perfecta para grabar vídeos de YouTube.

CÁMARAS

En lo concerniente a accesorios que no son de audio, el primero que hay que elegir es una cámara. Para facilitar las cosas, conviene seleccionar una cámara web de alta calidad.

Hay cámaras, como por ejemplo Logitech Brio Ultra, que ofrecen vídeo nítido y detallado con resolución Full 1080p o incluso 4K. Puedes utilizar la función de enfoque automático para garantizar una imagen bien definida y equilibrada con distintos niveles de luz ambiental, sin importar cuánto te acerques a la cámara.

Las cámaras DSLR (acrónimo de "digital single-lens reflex") son un poco más flexibles que las cámaras web, pero suelen ser más caras y complicadas de usar. Una ventaja significativa de las cámaras DSLR es su profundidad de campo más superficial, que desenfoca el fondo cuando el sujeto de la cámara está en primer plano. Eso crea un efecto con gran aceptación en el mundo del vídeo profesional y las cámaras DLSR lo hacen posible a un precio asequible.

Una de las desventajas de las cámaras DSLR es que sus prestaciones de audio dejan bastante que desear. La mayoría de esas cámaras tienen integrados micrófonos mediocres y carecen de funciones como las de ganancia de audio manual o XLR para conectar micrófonos externos. Si eliges una de ésas, te aconsejamos que captures tu audio por separado a través de una interfaz de grabación y luego sincronices los archivos de vídeo y audio para conseguir una calidad de audio superior.

EDITORES DE VÍDEO

Antes de cargar tu primer episodio, necesitarás software de edición de vídeo para completar tu trabajo. Hay diversas opciones gratuitas y fáciles de usar, entre ellas DaVinci Resolve, VideoPad y Logitech Capture, que te permitirán crear cortes de cámara rápidos, títulos, animación fluida y transiciones llamativas, entre otras cosas.

Si necesitas funciones de edición más avanzadas, te podría interesar una aplicación premium como Avid Media Composer o Adobe Premiere Pro, que ofrecen diversos programas de software con distintos planes de pago. Quienes usan Mac pueden optar por iMovie, una solución gratuita que facilita los comienzos de la creación de vídeos. Y cuando quieras pasar al siguiente nivel, puedes usar Apple Final Cut Pro X, un editor de vídeo líder del sector que permite abrir archivos creados con iMovie.

MEJORAR EL NIVEL DEL CANAL DE YOUTUBE

Micrófono USB profesional Yeti X

Cuando hayas creado unos cuantos episodios, deberías ir teniendo una idea clara de lo que te gusta de tus vídeos. También es aconsejable que tomes nota de lo que puedes mejorar en el canal.

¿Se transmite tu mensaje claramente o le falta enfoque debido a las deficiencias del guión o a problemas de audio y vídeo que causan distracciones? ¿Atraes espectadores con tus vídeos porque son geniales? ¿O son más bien monótonos? En la siguiente sección ofrecemos sugerencias para perfeccionar el contenido de los vídeos mejorando la narración y la calidad de producción.

MEJORAR LA NARRACIÓN

Te será difícil encontrar estudios de cine o televisión que empiecen a rodar sin un guión como es debido. Sigue su ejemplo y prepara guiones para tus vídeos si quieres crear contenido profesional que destaque.

Empieza por trazar un esquema de los temas que tratarás en un vídeo concreto y luego escribe diálogos atrayentes que transmitan tu mensaje de forma clara y amena. Utiliza hábilmente tu talento natural, ya sea tu agudeza, tu humor irónico, tu lenguaje poético o tu vitalidad. Escribe lo que vayas a decir y practica ante el espejo para hacer tu presentación con más aplomo.

MEJORAR LA CALIDAD DE PRODUCCIÓN

KRNFX actuando con micrófono USB Yeti X

Al ir adquiriendo experiencia, puede que notes cosas que restan calidad a tus vídeos. Si el sonido es deficiente, prueba a experimentar con la colocación del micrófono. Si tu voz retumba o suena distorsionada, aleja el micrófono. Y si suenas distante, con mucho ruido de fondo, apártate un poco del micrófono. Por regla general, deberías empezar con el micrófono a unos 15-30 cm y ajustar la distancia con los auriculares puestos, para encontrar la ubicación idónea. 

También puedes añadir emoción e interés a tus vídeos mediante efectos sonoros o música base para mezclas. En freesound.org encontrarás diversos efectos gratis y en la biblioteca de audio de YouTube hay disponible música libre de derechos de autor. Pon tu música o tus efectos sonoros en pistas de audio aparte en tu editor de vídeo para poder ajustar los niveles de modo que se integren sin tapar tu voz.

ESCENOGRAFÍA

Otra forma de mejorar la calidad de tus producciones es prestar atención a la escenografía. Piensa qué aspecto quieres que tenga el fondo de la imagen. Imagínate lo poco profesional que sería una grabación con la cama deshecha a la vista o con destellos producidos por los reflejos en una ventana.

¿Tienes una pared empapelada con posters interesantes? ¿O una estantería con libros, películas o discos? ¿O un tapiz bonito? ¿Y qué te parece una pantalla verde que te permita simular que estás en la luna o junto al cráter de un volcán? Tú decides. Pero ten en cuenta si el fondo elegido va a contribuir o no a mejorar la estética deseada.

ILUMINACIÓN

Puedes aprovechar la luz natural orientando la escena de cara a la luz sin que la fuente luminosa sea parte del encuadre. Eso puede requerir creatividad y flexibilidad, pero tu objetivo principal debería ser conseguir una iluminación equilibrada y homogénea.

Si quieres más control de la iluminación del vídeo, puede que te convenga invertir en accesorios especiales. En Internet encontrarás kits para principiantes asequibles, con accesorios estándar, como paraguas, ventanas de luz o paneles de LED sobre trípodes. Algunos paquetes también incluyen una pantalla verde croma.

CÓMO DESARROLLAR EL CANAL DE YOUTUBE

Marques Brownlee usando el micrófono USB Blue Yeti en su canal de YouTube

A estas alturas, seguramente ya habrás comprado parte de tu equipo y creado tu primera serie de vídeos. Y puede que te preguntes cómo amortizar tu inversión.

En ese caso, tenemos buenas noticias: hoy hay más gente que nunca que obtiene ingresos de YouTube. Recientemente, el número de YouTubers con ingresos de cinco y seis cifras ha aumentado en un 50% y un 40% respectivamente. Y los ingresos de los diez primeros se han incrementado en un 42%.

Si quieres unirte al creciente grupo de creadores de contenidos que se ganan la vida con sus canales, tendrás que hacerte Partner de YouTube. YouTube comparte sus ingresos de publicidad con los creadores que son Partner, basándose en la popularidad y las visualizaciones totales de los creadores. Para convertirte en Partner tendrás que alcanzar varios objetivos de canal, por ejemplo, 1.000 suscriptores y 4.000 horas de visualización pública.

Otra forma de ganar dinero con YouTube es el patrocinio privado. Hay empresas que pagan a los YouTubers por dar visibilidad a sus productos o recomendarlos en sus canales. Blue es una de ellas y se enorgullece de patrocinar a YouTubers como Rhett & Link.

USAR EL ALGORITMO DE YOUTUBE

Aprende a usar a tu favor el algoritmo de YouTube

Para hacer crecer tu canal con más visualizaciones y suscripciones, tendrás que crear contenido atrayente pero también te hará falta entender cómo usar el algoritmo de clasificación de YouTube.

Neal Mohan, CPO de YouTube, dice que un 70% del contenido visto por los espectadores se lo recomienda el algoritmo, que predice eficazmente qué quiere ver la gente. Los vídeos que cumplen ciertos criterios pueden pasar a las secciones de sugeridos y destacados del sitio web. Los que no los cumplen quedan sumidos en el olvido.

Si entiendes cómo funciona el algoritmo, podrás usarlo a tu favor, por eso te ofrecemos las siguientes sugerencias. Crea miniaturas personalizadas que ayuden a los espectadores nuevos a descubrir tus vídeos y procura convencer a quienes entran en tu canal por casualidad para que vean ese vídeo hasta el final y decidan suscribirse.

OPTIMIZAR LAS VISUALIZACIONES DE TU CANAL

YouTube es el segundo sitio web más visitado en todo el mundo y también el segundo motor de búsqueda. Eso quiere decir que puedes atraer a más espectadores si utilizas SEO (acrónimo de "search engine optimization").

Hay disponibles eficaces herramientas con las que identificar palabras y frases clave que generan mucho tráfico de búsqueda. El uso correcto de SEO para YouTube puede ser decisivo para un canal que está a punto de alcanzar el éxito.